jueves, 3 de noviembre de 2011

Cultura Hip-Hop

El punto de partida del fenómeno del hip hop en nuestro país se puede establecer con el estreno de las películas "Beat Street" (84) y "Breakdance" (84), esta última con su secuela "Electric Boogaaloo" (85). La proyección de estos films, junto a la influencia de los jóvenes negros americanos que residían en nuestro país, fue el inicio de una moda en el baile y en la forma de vestir. Este estilo de baile llegó mucho antes que otras manifestaciones del hip hop. En la mitad de los 80 era habitual observar reuniones de breakers a ritmo de discos de funk y disco. La estética se caracterizaba por zapatillas con lengüeta por fuera, cordones anchos, chandals, cintas de pelo, guantes,... En ciudades como Barcelona, la zona de Universidad era lugar de reunión habitual de breakers.






Algunos adelantados, y gracias a contactos en el extranjero mediante amigos o viajes traían cintas con los sonidos que estaban sonando en EE.UU. Se empezaron a conocer los discos de gente como Run DMC, Grandmaster Flash, L.L.Cool J, Kurtis Blow... En Madrid la zona de reunión de breakers era Nuevos Ministerios, lugar de encuentro de los chavales de distintos barrios para demostrar sus habilidades y sus conocimientos. El sentimiento de movimiento se empezaba a sentir.
Por otro lado, y totalmente ajeno al hip hop, un mensaje se hacía inevitablemente repetitivo en los muros y mobiliario urbano de Madrid desde 1981: Muelle, un joven de la periferia, músico y mensajero, fue el primero en estampar su firma por toda la ciudad. Pronto surgieron imitadores, "escritores" de pintadas o firmas (por aquel entonces no se conocía el graffiti tal y como hoy lo entendemos).
En cuanto a la radio, algunos programas y emisoras, jugaron un papel muy importante para la difución de los primeros discos de L.L.Cool J, Run DMC, Whodini, Lisa Lee, Double Trouble... por primera vez sonaban sonidos de hip hop en programas como los de Radio Torrejón, Radio Vinilo Radio España Radio Iris y Radio Luna.




La actividad cada vez era mayor en los barrios periféricos de Madrid y Barcelona y un sello independiente, Troya, se lanza a grabar el primer disco de rap hecho en español. La idea surge a raíz de un reportaje aparecido en la revista "Sur Expres", el disco se titularía "Madrid Hip Hop" (89) y recopilaba los temas creados por los primeros grupos del hip hop madrileño: QSC, DNI, Estado Crítico y Sindicato del Crimen. El disco en su día fue un bombazo. Las compañías multinacionales huelen el filón y se lanzan a buscar grupos de forma impulsiva.




El grupo más destacado por estilo, actitud, prestigio e innovación era Jungle Kings, esta formación atesoraba con diferencia la mayor calidad y profesionalidad.





El hip hop se convierte en pasto de todo tipo de reportajes en cualquier tipo de publicaciones, se trataba de la penúltima moda, y la TV, la prensa y la radio se encargaban de engordar el momento a base de estereotipos infantiles, que no hacen otra cosa que desprestigiar todo el movimiento.
Muchos grupos desaparecen, sus integrantes se disgregan y todo parece algo difuminado.
En Alicante, en el verano de 1993 se celebra la primera gran macro-jam de hip hop para alzar nuevamente este estilo a lo más alto. Esta concentración reunión un gran número de grupos y solistas de gran calidad. Todo un éxito. En el año 1994 se produce un acontecimiento importantísimo en esta historia, El Club de los Poetas Violentos publica su disco "Madrid Zona Bruta", un hito en la historia del rap nacional, grabado en el primer sello especializado en estos sonidos, Yo Gano, el disco es todo un éxito, supuso un antes y un después, es el primer disco de rap real en España, crudo y duro.
La historia en estos momentos la están escribiendo los grupos y sus discos, ellos son los que tienen el poder de colocar el nivel del hip hop nacional en el punto que se merece.





Historia del Rap en España

El hip hop español es un movimiento cultural que abarca varios estilos de música rap así como diferentes manifestaciones artísticas como grafiti o breakdance hechos en España
Está generalmente aceptado que el hip hop, cuyo origen tiene lugar en Estados Unidos en la década de los setenta, se introduce en España en la primera mitad de los años 1980.Uno de los factores que más contribuyeron a la aparición e implantación de la cultura hip hop en el país fue la presencia de bases militares estadounidenses en suelo español. Los militares acantonados en ellas, especialmente los de ascendencia afroamericana, seguían la estética hip hop y escuchaban rap tanto en la base, a través de la emisora de la misma o los discos que compartían y vendían en ella, como en las discotecas a las que acudían, como Stone's en Torrejón de Ardoz. Uno de los referentes que suele citarse de modo habitual como punto de entrada del rap en España es la base aérea de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid.Tanto la música como la forma de vestir de los norteamericanos causaron un profundo impacto sobre jóvenes locales que posteriormente pasarían a crear rap en castellano, como Frank T, los integrantes del grupo VKR o la pareja MC Randy & D.J. Jonco.
El baile propio a este fenómeno cultural y uno de sus elementos fundamentales, el breakdance, comenzó en la misma época en Madrid hacia principios de los años ochenta. Se ha señalado que su nacimiento tuvo lugar entre 1980 y 1981 en la zona de AZCA y de la mano de colectivos como Madrid City Breakers.Tanto el breakdance en particular como el hip hop en general cobran popularidad en España gracias al estreno en 1984 de películas estadounidenses en las cuales el breakdance es uno de los temas principales, como Beat Street y Breakdance.
Los primeros ejemplos de grafiti en España también surgen en la primera mitad de los años 1980. Es común la opinión de que el primer referente del grafiti en el país sería Muelle, pionero de un movimiento conocido como graffiti autóctono madrileño y un estilo llamado flechero.
Inicios en Madrid: 1985-1990

Frank T, pionero del hip hop en España.
Entre los primeros músicos que comenzaron a producir rap en España se cita a DNI, Sindicato del Crimen, K1000, Mc Randy o DJ Jonco. El primer disco de rap en España fue publicado en 1989. Se trata del recopilatorio "Madrid Hip Hop", que contenía temas de alguno de los grupos anteriores y de otros como QSC o Estado Crítico. Ese mismo año, el sello Ariola publicaría "Rapin' Madrid", con temas de grupos como Sweet, Vial Rap, Código Mortal, SSB, Poder Oscuro, Sony y Mony, MC Randy y DJ Jonco y Jungle King. Ambos recopilatorios tuvieron poco éxito comercial pero contribuyeron a establecer una escena viable en Madrid, dando a conocer el rap al público español, y permitieron a varios de estos artistas publicar discos en solitario.

Escena underground: 1990-1995

A comienzos de los 1990 buena parte del éxito de los primeros grupos había desaparecido, manteniéndose solo una escena underground basada en la publicación a través de maquetas.Algunos de estos trabajos "maqueteros" tuvieron un considerable éxito en la escena de la época, como las del zaragozano Kase O o los sevillanos SFDK, que lograron una importante distribución en todo el país a través de copias piratas, intercambios por cartas y fanzines.
En esta época de transición del rap en España destaca la presencia del grupo Def Con Dos, que después de editar varios trabajos bajo la influencia del sonido de Public Enemy o Beastie Boys como Segundo Asalto(1990), se adentra de modo pionero en España en el rap metal.

Desarrollo y consolidación: 1995-2000

Del caldo de cultivo que había venido tomando forma durante los años noventa, tanto en términos de seguimiento por un público todavía minoritario pero de número creciente como por parte de una cantera de músicos forjada en el circuito independiente de maquetas, surge todo un conjunto de artistas que contribuiría a la consolidación del género a través de la publicación de varios trabajos que sentarían las bases del estilo en España y que terminarían dando lugar a la aparición de una escena profesional.


Kase O, uno de los MCs españoles más reconocidos.
El grupo madrileño Club de los Poetas Violentos (CPV), denominado en ocasiones como los "padres del rap en español" y uno de los grupos más importantes en la historia del género en el país, publica en 1994 el primer álbum de rap en España, Madrid Zona Bruta. Con unas ventas de 2.000 copias,  el disco se convierte en un fenómeno popular y encabeza un nuevo acercamiento al hip hop en España más profesionalizado. Se publican a continuación nuevos discos de CPV y de otros grupos como los mallorquines La Puta Opepe o los madrileños VKR. En 1997, el grupo catalán 7 Notas 7 Colores lograría un considerable éxito con su trabajo Hecho es Simple, con más de 20.000 copias vendidas y la aparición de algunas de sus canciones en diferentes recopilatorios y bandas sonoras.
Desde entonces y hasta la llegada del nuevo siglo, se sucede la publicación de álbumes que van sacando a la luz a grupos y MCs que hasta entonces habían dado conciertos y producido sus trabajos solamente en el circuito underground, atisbándose así y de modo incipiente el nacimiento de diferentes escenas regionales. A las señaladas áreas de Cataluña y Madrid, a las que contribuirían trabajos como los de Frank T en solitario o el primer LP de Solo los Solo, se añade al final de la década la generada en Levante entorno al alicantino Nach Scratch, el sonido de Zaragoza de Violadores del Verso o los primeros pasos profesionales del rap andaluz que propone SFDK.

Mayoría de edad: 2000-2005
En los primeros años del siglo XXI aparecen tres discos que no solo confirmarán la buena salud del rap en España sino que además serán considerados como la definitiva mayoría de edad del hip hop español.En el año 2000, la MC de origen gaditano y afincada en Madrid Mala Rodríguez publica el largo Lujo ibérico, disco que rompería las listas de éxitos logrando el disco de oro y convirtiéndose en el álbum que más discos ha vendido en la historia del hip hop español. Producido por los antiguos miembros de CPV Jota Mayúscula y Supernafamacho, la andaluza da forma a un disco que fusiona las estructuras del rap con elementos de la música flamenca y que ha sido calificado como "uno de los momentos más importantes de la música nacional de los últimos 30 años". Además de sus propias cualidades, la popularidad del disco se vio potenciada gracias a su inclusión en la banda sonora de la película Lucía y el sexo de Julio Medem.
Junto al éxito de ventas de La Mala, en 2001 se publican dos discos que confirmarían la madurez del rap creado en España. "Vicios y Virtudes" de los zaragozanos Violadores del Verso y "Quimera" de los catalanes Solo los Solo son dos trabajos aclamados por la crítica que vienen a definir los dos estilos predominantes en el rap de la época en España. Mientras Violadores del Verso presenta una muestra perfeccionada y compacta de lo que se conoce como rap hardcore, con patrones minimalistas y rimas contundentes, consagrando además a Kase O como el mejor rapero del país, el grupo catalán ofrece un trabajo complejo y de corte más experimental basado en producciones y temáticas llenas de groove.[Ambos discos no solo depuran y resumen buena parte del rap que se había venido haciendo hasta la fecha en el país, sino que además sirven de modelo para toda una generación de raperos y productores.
Durante la primera mitad de la década de 2000 se suceden diferentes trabajos discográficos que consagrarían a varios de los grupos más conocidos del panorama nacional, como SFDK, Tote King, Chojin, Falsalarma, Shotta, Rapsusklei o Nach.

Diversidad de estilos: 2005-actualidad

El grupo La Excepción en concierto.
Las tendencias del rap español distan de ser homogéneas, especialmente a partir de la segunda mitad de los años 2000. En la escena aparecen y se desarrollan propuestas muy diferentes, como el rap consciente de corte social, o propuestas experimentales, gangsta, clásicas o de inspiración jazz.
Uno de los grupos que más éxito alcanza en esta época, trascendiendo el hip hop para llegar a un público más amplio, es el madrileño La Excepción. Con un estilo alegre, lleno de sentido del humor y multitud de préstamos y referencias de la cultura gitana, el grupo logró vender 33.000 copias de su primer álbum, "Cata Cheli" (2003). La popularidad del grupo no dejó de crecer durante toda la década gracias a su estilo desenfadado y de barrio, alcanzando su punto álgido con la obtención en 2009 de dos premios Goya por la película El truco del manco en las categorías de "mejor canción original" y de "mejor actor revelación" para el líder del grupo, El Langui.
En los años 2000, especialmente a partir de la segunda mitad de la década, surge toda una corriente asociada al gangsta rap, especialmente en Madrid. Entre los nombres asociados a esta escena figuran artistas como Mitsuruggy, Sholo Truth, Primer Dan o Chirie Vegas. También destaca un cierto resurgimiento del rap político, con un fuerte compromiso social y un mensaje crítico. Algunos de los grupos y artistas que practican este subgénero son Los Chikos del Maíz, L. E. Flaco, ZPU o El Chojin. En cuanto al dancehall y otros estilos dentro del rap bajo la influencia de la música jamaiquina, comienzan a tener una representación cada vez mayor en esta época gracias a artistas como Morodo y Chulito Camacho o nuevos trabajos de pioneros en España de este sonido como Mr Rango.

Rap en Sevilla

Tote King

Manuel González Rodríguez, artísticamente conocido como ToteKing (n. Sevilla; 13 de diciembre de 1978) es un rapero andaluz. Es hermano de Shotta, también MC.

ToteKing estuvo estudiando la carrera de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla[1] aunque jamás la terminó.[2] La compaginaba además de con rap, con el baloncesto; llegando a jugar como base en 2ª liga Nacional.[3] La afición por este deporte le llevó a realizar junto a Dj Griffi, el tema musical promocional de la cadena de televisión La Sexta para el Mundial de Baloncesto de Japón 2006 titulada "Al rojo vivo".[4] A su vez, en el verano 2008 fue la imagen promocional del Campus de la web Jugones.es dedicado al baloncesto y al hip hop, pero este no llegó a abrirse al público. También trabajó en la hostelería, como indica en su canción "Como en casa".
En 1997 fundó la asociación "O.S.R." (Operación Septiembre Rojo) junto con su abogado y amigo David Bravo y Alfonso Grueso.Dejando clara su ideología política de izquierdas, ha declarado que en el instituto borraba esvásticas nazis y pintaba símbolos comunistas/anarquistas, con su amigo David Bravo.[5] En sus letras ha hecho multitud de alusiones en tono despectivo hacia la televisión, el clero o los derechos de autor.
En sus letras frecuentemente aprecen citas alusivas a sus aficiones personales, tales como la lectura, el cine, la música o el deporte. Entre ellas su clara aficion al rock n roll y heavy metal clasicos como la frase que hace de intro en el tema Mentiras rindiendo homenaje a Ronnie James Dio (Fallecido ex cantante de Black Sabbath Y Rainbow). o Sampleando Sunshine Of Your Love Del grupo de rock psicodelico Cream en la cancion Lo Hacemos Así.
Se manifiesta contrario al gangsta rap en España, debido que rechaza la apología de la violencia de dicho subgénero.



Shotta

Ignacio González Rodríguez, más conocido con el nombre de Shotta, es un MC andaluz, natural del barrio sevillano de la Macarena. Es hermano del MC ToteKing.

Se caracteriza por tener un estilo y letras irreverentes y corrosivas. Su nombre artístico se lo puso su hermano derivándolo de "chota" (vulgarmente cabezón).[1] Su salto a la escena hip hop profesional fue en una colaboración, en el disco debut de Triple XXX. Sin embargo, se dio a conocer con el disco "Tu madre es una foca" que publicó junto a su hermano Tote King. Este disco estaba pensado como el disco debut de Tote, que contaría con abundantes colaboraciones, pero debido a problemas económicos del sello se hizo inviable y acabó apoyándose en Shotta. De esta manera el disco salió con el nombre artístico de "ToteKing & Shotta"
El 23 de mayo del 2007 lanzó un nuevo maxi "Los Raperos Nunca Mueren", con tres temas instrumentales. Con este maxi se situó en el segundo puesto de singles más vendidos en la primera semana de salida.
Su último disco hasta el momento se llama Sangre, se puso a la venta el día 2 de abril de 2008. Esta compuesto por 15 temas y en él colaboran El Niño, Kase.O, Tote King, Sicario, Capaz, Puto Loko, Gordo Master y Rafael Lechowski. En este disco se puede observar una clara evolución en cuanto a la madurez del estilo se refiere. Su último disco se titula "Profundo" y está producido en su totalidad por Dj Griffi.




SFDK

SFDK, siglas de "Siempre Fuertes De Konciencia", es un grupo de rap sevillano formado por Zatu (Saturnino Rey, MC) y Acción Sánchez (Óscar Sánchez, DJ).

El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaban Zatu y Raulione (Ice, entonces). Un par de amigos (Raulione y Negro, antes llamados CND POSSE) formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo así como "Directamente desde el rincón" o escondrijo (por el sitio en el que paraban en el instituto) al que luego se unió Zatu.
Zatu llega a grabar una maqueta) (Outta Kranny, 1993) con Raulione (que luego fundó el grupo sindicato) En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta "Tras mil vueltas", todavía con Raulione en 1995, con la ayuda musical de DPC&K (más tarde HIPPALY)con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en Andalucía.
Después transforman el nombre del grupo en "Siempre Fuertes De Konciencia". Así se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez, (tras una pelea con Raulione y su nuevo grupo, el Sindicato) que cuentan de nuevo con la ayuda de DPC&K en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc. La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de Andalucía, en sitios como Alicante, Barcelona o Albacete.
En 1996 hacía dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música del hip hop, llamada rap, en este país, con la salida al mercado de Madrid Zona Bruta, el primer LP de CPV. En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en música rap en Sevilla, Zeroporsiento. Y éste se estrena con la salida al mercado del single "Llámalo como lo quieras" en 1997. Fue el primer single en formato profesional y llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Así nace el primer LP Siempre Fuertes en 1999.
Hacen algunos conciertos más y preparan un segundo Lp, llamado "Desde los chiqueros", que salió en 2001 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan "2001 Odisea en el lodo" y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la península, y esta vez cruzan el charco para actuar en México, Chile, y Los Ángeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).
Tras atravesar una etapa de crisis con su compañía de discos y fracasar con su propia tienda de Hip-hop situada en el barrio sevillano de la alfalfa, "la Madriguera", heredera de "Burial Discos", deciden emprender la marcha en solitario, auto-producirse y crear su propia compañía de discos.
Así nace en 2004 SFDK Records y autoproducen su maxi "Después de..." que se convierte en poco tiempo en el maxi más vendido de la historia del rap en este país con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo, "2005" con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, así entran en SFDK Records Jesuly, El Límite, y Puto Largo (Dogma Crew).
A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas inéditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiéndose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias. El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos", un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super íntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 35.000 copias.
Haciendo un alto en el camino, tal vez para observar lo hasta entonces recorrido, SFDK se pone a trabajar en un DVD llamado "SFDK Black Book", con imágenes anteriormente nunca vistas que abarcan desde 1993 hasta finales de 2007, en el que cuentan toda su historia. El DVD salió a la venta el 23 de enero de 2008 y fue presentado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con la compañía de todos sus amigos y admiradores. Una vez terminada la proyección hicieron un mini concierto acompañados de una banda de música de Sevilla llamada la Banda María.
Han inaugurado la tienda oficial de SFDK Records.com donde están disponibles todos los productos (camisetas, vinilos, CD y DVD) Han sido nominados en la XII Edición de los Premios de la Música 2008 como mejor álbum de rap con "Los veteranos".1
El 28 de febrero de 2008, (día de Andalucía), fueron galardonados por la junta de Andalucía. En el discurso, la concejala dijo que los premiaban por darle voz a los barrios de Sevilla y abanderar la música rap.
El 12 de diciembre de 2008 el grupo anuncia el fichaje de "Nueva Era", grupo sevillano, por SFDK Records. Esto se realiza tras escuchar la maqueta de este grupo titulada (Nueva Era Monsters), que finalmente saldrá en formato LP. Debido a la calidad de sus temas SFDK Records realiza esta nueva incorporación al sello discográfico. El 24 de noviembre del 2009 salió al mercado su 6º álbum llamado "Siempre fuertes 2". Con este nuevo trabajo, se rumorea que tanto Zatu como Acción Sánchez están tratando de volver a su estilo duro que tanto le caracterizó al grupo en esa época, al contar con colaboraciones de Jefe de la M, Legendario, etc... En 2009 se incorpora a SFDK Records Ose.
El 28 de junio de 2010 lanzan su videoclip "Los peliculistas 2" y el 30 de julio de 2010 lanzan su videoclip del tema "Que te lo jumah 2 Versión Original" El 20 de agosto lanzan la mixtape ya anunciada tiempo atrás "Tesoros y Caras B" en el régimen de descarga gratuita, siendo este un recopilatorio de canciones originales del anterior disco y canciones descartadas para éste y temas inéditos.
A finales de noviembre de 2010, sacaron una recopilación limitada de todos sus trabajos, junto con fotos exclusivas del grupo llamado "Curriculum Vitae". Ahora en 2011, preparan un DVD sobre su gira de su ultimo LP "Siempre Fuertes II", titulado "La Gira en Sucio" que vera la luz en Septiembre del presente año, el DVD ya cuenta con un trailer en su canal Youtube (sfdkrecordsweb).
También en 2011 Preparan un LP doble, con la parte de Zatu y de Acción Sanchez con solo colaboraciones, titulado "Lista de Invitados", que saldrá a fines de este año o a principio de 2012. Zatu confirmó el 24 de octubre, que una de las colaboraciones del disco sería con Alberto Gambino.




Dogma Crew

Dogma Crew es un grupo sevillano de Hip-hop formado por: Dj Lázer (Dj), Hijo Pródigo (MC), Legendario (MC), Demonio (MC), Puto Largo (MC) y Zonah (productor) que dejó de formar parte del grupo después de su primer LP. A raíz de la disolución de dos grupos, "Toque de queda" y "La clave", se forma Dogma Crew. Este grupo nos ofrece un rap con un toque maquiavélico y oscuro en ocasiones, además de fuerte protesta social.

Dogma Crew, publicó su primera maqueta en 1999 titulada "Todo llega". Consiguieron una mayor repercusión con su segunda maqueta "Ya están aquí" en el año 2000, que contaba con colaboraciones importantes como Juaninacka, Niko, Zatu y Acción Sánchez de SFDK. Esta maqueta fue distribuida principalmente por Internet, lo que ayudó a una gran difusión y permitió llevar al grupo a distintas discográficas relacionadas con el rap. Así fue como Dogma Crew firmó su primer contrato discográfico y empezó a preparar sus primeros trabajos en formato profesional.
Aunque no tuvieron promoción y muy poca ayuda por parte de la discográfica, al sacar su primer maxi "Antihéroes" y su primer LP "Block Massacre" en el 2003, el grupo consiguió una gran fama entre el público gracias al característico estilo y a las letras directas y provocadoras. Parte de esta expectación se debe también a las diversas colaboraciones en trabajos de otros artistas conocidos como Jefe de la M o SFDK y por la aparición de temas inéditos del grupo en muchos recopilatorios y mixtapes.
En 2005 participaron en el documental "Sevilla City" de Juan José Ponce junto a otros artistas como ToteKing, SFDK y Juaninacka en el que se muestra el día a día de éstos desmitificando la imagen que un gran porcentaje de la población tiene sobre el mundo del Hip Hop. Este documental obtuvo el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda.
El grupo tuvo problemas legales con su primera compañía discográfica. Uno de sus componentes, Hijo Pródigo, arriesga formando una discográfica propia denominada Ill Music Records, por la cual aparece la primera referencia, Ill Music Vol.1. En este recopilatorio aparecen todos los integrantes de Dogma Crew con temas inéditos acompañados de muchos más artistas de relevancia que apoyaron el proyecto.
Su maxi "Nacen de la bruma" ha sido número uno en ventas en enero de 2008. Su segundo LP, "La Octava Plaga", salió en septiembre, del mismo año, con BoaCor.






Juaninacka

Juaninacka es el nombre artístico de Juan Ignacio Guerrero Moreno (1978), Mc español nacido en Sevilla España, (Sevilla), miembro de La Alta Escuela.

Juaninacka comenzó su carrera musical en 1998, formando junto a Tote King, Juanma (MC), El Tralla y Dj Randy el grupo La Alta Escuela. Grupo con el que editó en 1999 su primera referencia profesional, el LP "En pie de vuelo", (Sin "El Tralla") pero debido a problemas de desplazamiento tuvieron que disolver y continuar sus carreras por separado. Juaninacka continuó trabajando junto a Dj Randy y en 2000 editaron el maxi "Otra historia de Coria..." bajo el seudónimo de Billy el Niño y Don Dinero.
Su primera referencia profesional en solitario no se produce hasta 2003, editando el EP "Versión EP" con el recién creado sello Fiebre Records. Tras una buena acogida, un año más tarde (2004) graba su primer LP "Caleidoscopio", comenzando una gira nacional para presentarlo junto a Dj Makei y Dj Wilor.
En 2005 edita el maxi "El hombre", para posteriormente en 2006 editar su segundo LP en solitario "Luces de neón".
En 2008 Juaninacka ya tenía realizado 41100 Rock, que ya estaba mezclado y remasterizado pero por problemas con la discográfica, el proyecto estaba totalmente parado. En marzo de 2009 rompe con su sello Fiebre Records para fichar por BoaCor, compañía con la que sacará el disco. En este trabajo podemos encontar influencias del electro de los 80.
En 2010 Juaninacka y Dj Makei lanzaron una mixtape titulada Canciones de ahora y siempre.
En 2011 salió a la venta su cuarto LP, titulado Hellboyz, que se compone de 14 canciones y un remix. Ha sido producido por aiSHO, entre otros, e ilustrado por Oscar Tello y cuenta con las colaboraciones de Rapsusklei, Sharif, Dealma, Lito MC Cassidy y Nestakilla.




Nueva era


Nueva Era es un grupo de rap hardcore sevillano formado por Chukky(MC), Gone (MC), Yoque (MC), y Dj Sobe (Dj).


Chukky, Gone, Yoque y DJ Sobe, son los componentes de esta joven formación, y los culpables de la creación de nuevos estilos y formas para el rap. Como ellos mismos dicen “La nueva evolución del Hardcore”.
El grupo se creó en 2006, la formación principalmente se dedicó a dar conciertos y a sacar algunas maquetas por solitario.
Durante el 2008 mientras preparaban su primer trabajo como grupo, fueron teloneros de gran parte de la gira de SFDK “Los Veteranos” creando gran interés por parte del público, gracias a un show compacto y potente. La idea original del grupo fue sacar este trabajo como maqueta, pero la gran calidad de los temas, despertó el interés de SFDK Records, quien les propuso la idea de sacarlo en formato profesional. Así nace el primer album de Nueva Era, “Nueva Era Monsters”. Un trabajo variado, tanto en producciones, donde Chukky aporta gran parte de los beats, junto a nuevos talentos como Abeatsmotionado, Ionni, Serokah, Zost y 5mentarios. Como en sus letras, vivencias del día a día, competición, historias…. son parte de la temática que nos podemos encontrar en el album. Destacando la originalidad de los MC’s y sus estructuras.
Tras un par de años de eventos de diversa índole, los componentes de Nueva Era vuelven en febrero de 2011 trayendo “El Génesis”, un disco más completo, con líricas más contundentes y rapeos impecables sobre beats de diferentes productores del país como Dj Makei , Acción Sanchez , Abeats , o Mr Feeling entre otros y colaboraciones de Almu , Jesuly , Zatu y Juaninacka.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Rap en Málaga

1. Gordo Master



Andrés Duarte, conocido como Gordo Master o Fatman, es un MC procedente del barrio de Huelin (Málaga).

 

A los 14 años empezó a introducirse en la cultura hip hop bailando Breakdance como su hermano mayor. Poco a poco fue colaborando con grupos de la ciudad como Dark Side Poets, Dramatical o Bugafon Squad. Formó Little Boys MC que publicó una maqueta.

Gordo Master y Spanish Fly forman en el año 2001 Triple XXX con el que graban dos discos de bastante éxito nacional, haciendo conciertos por todo el país y asentándolos en la escena del rap en español.

En el año 2005 se separan para seguir cada uno con su carrera en solitario.

Un año más tarde, Gordo Master lanza el LP Mi Puerta con colaboraciones de Shotta, Jefe de la M, Quiroga, Ijah y Masstone como MC’s y Acción Sánchez, DJ Suhermano y DJ Technine a los platos. Destaca el tema Málaga City dedicado a su ciudad.

Paralelamente al disco, ha preparado el proyecto Reserved for Dogs junto a MC’s como Miguelito Dogg Pound, Shotta, El Niño (MC) o Juho. La idea consiste en distrubuir gratuitamente música hip hop por internet.

2. Hablando en plata



En un principio conocido como Hombres del Hampa, Hablando en Plata Squad es un grupo de hip-hop de Málaga, compuesto por: Rayka (Juan Peralta, MC y productor), DJ Narko (Jesús Suarez, DJ y productor), Sicario (Miguel Ángel Soler, MC), Capaz (Rafael Fernández, MC) y Big Hozone (Jorge Massot, productor).




3. Jefe de la M



Jefe de la M, (Aitor Millán Fernández) es un productor y maestro de ceremonias natural del barrio de Colonia Santa Inés (Málaga, Andalucía, España). Conocido como Bobby Lo, en su faceta de MC, dio el salto a la escena del hip hop español, después de múltiples colaboraciones como productor.




4. El niño



Iván Díaz, más conocido como El Niño o "el Niño Snake", es un MC malagueño, miembro de Tríada junto a Jefe de la M e Ijah.
En 2003 se dio a conocer en colaboraciones con Keyo y Jefe de la M. En 2004 sacó su primer maxi, Puedo jugar?, con tres temas y las instrumentales, producido por Jefe de la M y Big Hozone. Desde entonces empezó a acompañar a Triple XXX en sus directos.
En 2005 sacó junto con su grupo Tríada otro maxi, producido por Jefe de la M y Big Hozone.
No fue hasta 2007 cuando editó su primer LP "En Blanco y Negro", con colaboraciones de Tote King, Shotta, Jefe de la M, Ijah y Jokerfeller.
Recientemente ha colaborado en el LP de Shotta, "Sangre", y el de Rapsoda, las dos canciones con Gordo Master. En 2007 se une al grupo Reserved For Dogs sacando una maqueta.
En Mayo de 2010 sacó un disco en descarga gratuita, llamado Punky Rap, nuevo trabajo del malagueño grabado y mezclado por Sergio Martín en Niggaswing Studios (Málaga), excepto los tracks 1 y 5 por Asensio en Asensio Records (Almeria). Mastering por Asensio en Asensio Records (Almería), excepto los tracks 7 y 8 por Sergio Martín en Niggaswing Studios (Málaga). En cuanto a la producción, corre a cargo de Niggaswing en los temas 1,2,3,4,8 y 9, de Dj Pera en los temas 6,7 y 10, y el tema 5 está producido por Yankee. Las colaboraciones son de Shotta, Ras B, Jokerfeller y Sicario (Hablando en Plata).




5. Spanish Fly



Alfonso Manuel Muñoz Martín, alias Spanish Fly (n. Málaga, España; 3 de diciembre de 1973), es un MC español procedente del barrio del Bulto (Málaga).
Tras dedicar 2 décadas a construir y promover el movimiento Hip-Hop y la Música Rap en España, su comunidad y provincia: Málaga, perteneciendo a dos agrupaciones referentes en el Sur de dos epocas diferentes como fueron ''Nazion Sur'' y 'Triple XXX'
Se Termina De Perfilar La Dilatada Carrera Artística De Este Profesional Del Hip-Hop Dando Paso A Un Nuevo Proyecto De Spanish Fly. Después De Verano Vera La Luz Anunna-King(2011) El Regreso De El Atipikkal Spanish.
Volvemos a tener a 'Spanish Fly' en Un Nuevo Proyecto En Solitario Desde Aquel Atipykkal Spanish (2007) Con El Cual Alcanzó El Numero 1 En 40 Principales Afyve Con Su Maxi De Salida 'Mi Gorra Es Mi Corona' Termina Una Etapa Que Da Por Finalizada Su Brillante Participación En La Agrupación Triple XXX (2000-2011).




6. Nako13




7. Ijah


Ijah (Óscar González) es un Mc de Málaga, integrante de Triada, Pinaccle Rockers y acompañante de Jefe de la M en algunos de sus directos.
Ijah empieza a rapear a finales de los años noventa. Junto a El Niño, DJ Paharo y Moi forma el grupo DMG (Demalagana). También formó Real Mccoyz con Roockey Jackye, y grabaron una demo que no se llegó a publicar.[1]
Junto a Big Hozone, Shabu One Shant y Little Pepe forman Pinnacle Rockers, que tampoco edita ningún disco.[2]
Es con su grupo Triada, formado por él, Jefe de la M y El Niño, cuando por fin edita un maxi, llamado Tres, en 2005.
En 2007 sacó su promo en solitario TakinOverLovers. También aparece en el videoclip de Gordo Master “Respeto/Takinova”.